Cuentos viajeros, sí, así se denomina este ambicioso proyecto declarado de interés educativo por el MEC con resolución N° 3548/2018.
Este proyecto nace con el director del IFDD, Hernán Santos, quien tuvo la original iniciativa de plasmar sus ideas en papel y presentarlo al MEC, quienes quedaron encantados con el proyecto.
Es así que cuentos viajeros es un proyecto que permite a los estudiantes maestros salir de las aulas y compartir con los niños de su comunidad, mediante la lectura de cuentos.
Estos cuentos escritos por los propios futuros maestros, tienen la finalidad de dejar en los niños, una enseñanza, un valor, y hacerles conocer sus derechos, De manera que, desde temprana edad, estos valores les ayuden a desarrollarse como persona. Todo a través de la lectura de los cuentos.
Como estudiantes nos consta los beneficios que acarrea en los niños compartir con ellos un cuento, y nos ilusiona bastante que sean cuentos escritos por nosotros mismos. Es como una pequeña semilla que dejamos en la mente de ese niño/a, y que con el tiempo echará raíces.
Cabe mencionar que este proyecto llegará a más de 300 niños de nuestro distrito, quienes tendrán la oportunidad de tener un libro entre las manos. De esta manera estaremos incentivando la lectura, hábito que nuestra generación ha dejado de lado, y Cuentos Viajeros pretende volver a insertarlo en nuestra sociedad.
En fin, no cabe duda que Cuentos Viajeros es un proyecto que será de mucha utilidad para los niños y para nosotros mismos, como estudiantes, pues nos permitirá tener un contacto con los infantes, y a partir de ello, tendremos una perspectiva de la realidad, y aprender de ella será sustancial en nuestra formación docente, y todo esto gracias a la lectura de los cuentos.
Analía Alfonzo Franco, estudiante-maestra de EEB Sección B – Cohorte 2018-2021
El único modo seguro de encaminar el mundo hacia un mejor horizonte es con educación.
El IFD Diocesano de Capiibary es una institución comprometida con la sociedad y más aún con los jóvenes que son nuestra mayor esperanza. Haciendo una mirada general sobre la realidad, hemos observado que el desgranamiento escolar es uno de los mayores problemas a los que se enfrenta nuestra sociedad.
Buscando la solución a esta problemática lo hemos adoptado como razón social y nos apoyamos en un grupo de jóvenes soñadores, con los que hemos diseñado un proyecto que nos ayude a reincorporarlos a una institución educativa.
Para llevar a cabo este proyecto contamos con toda la predisposición de los estudiantes-maestros del Profesorado de Ciencias Sociales.
Este proyecto es denominado “Volvamos a la escuela” y consiste básicamente en buscar a los jóvenes que, por algún motivo, han abandonado sus estudios; identificar la razón de la deserción y ofrecerles ayuda para retomar sus estudios. Esto será posible gracias al amparo y colaboración de padrinos que han decidido unirse a la causa y estarán ayudando, ya sea económicamente o de alguna otra forma.
Este grupo de jóvenes estudiantes está más que agradecido por la oportunidad de poder hacer realidad este proyecto, que surgió de la dirección para poder llevarse a cabo por los estudiantes. Por medio de este, podremos conocer más realidades de nuestra sociedad y ayudar más que nada a tantos jóvenes que, de escasos recursos, claman por una oportunidad y que son tan ignorados.
Conocemos las fortalezas y las limitaciones de nuestra gente, no obstante, seguiremos firmes en nuestra lucha por mejorar la educación y con ello, nuestra sociedad.
Natalia Edith Acosta Encina – Profesorado en Ciencias Sociales – Cohorte 2018-2020
Este proyecto es uno de los tanto que han influenciado mucho en el pensamiento, ánimo, valor y actitud de los estudiantes del IFD Diocesano. La finalidad del mismo es que cada estudiante lleve un libro de su interés, con la intención de hacerles conocer cuán alto podemos volar por intermedio de la lectura los buenos libros.
Así también, tener una experiencia de conexión profunda con el mundo de la lectura; ya que esta es la base de un buen conocedor, es decir, de los maestros. Luego de la experiencia de la lectura, cada estudiante debe producir un resumen del libro que ha leído; esto les ayuda a utilizar la técnica del subrayado, y a sacar conclusiones concretas de la lectura hecha.
Por otra parte, los estudiantes han sido beneficiados por la adquisición de textos de distintas temáticas en la biblioteca, lo cual facilita la posibilidad de encariñarse con los fabulosos contenidos de los libros.
Además, este proyecto da para rato, ya que su fin es brindar mucha fortaleza para seguir ampliando horizontes. Queda en cada estudiante la experiencia y el privilegio de llevar a cabo esta gran tarea que es la de educar e inspirar, por medio de las lecturas, a los niños y niñas de las instituciones educativas.
Sin más decir, "LEER ES PROPIO DEL QUE SABE". Con esta frase, esperamos que cada estudiante se inspire a construir su bagaje, para así llegar a alcanzar todo lo que se proponga.
Joel Martínez, estudiante-maestro de EEB Sección A – Cohorte 2018-2021
Seminario de Formación de Agentes de Pastoral